lunes, 21 de febrero de 2005

Memorias de mis putas tristes (Gabriel García Márquez)

- 14 -

La verdad es que los primeros cambios son tan lentos que apenas si se notan, y uno sigue viéndose desde dentro como había sido siempre, pero los otros lo advierten desde fuera.

- 17 -

[…] la ví por casualidad inclinada en el lavadero y con una pollera tan corta que dejaba al descubierto sus corvas suculentas. Presa de una fiebre irresistible se la levanté por detrás, le bajé las mutandas hasta las rodillas y la embestí en reversa. Ay, señor, dijo ella, con un quejido lúgubre, eso no se hizo para entrar sino para salir.

- 61 -

[…] así como los hechos reales se olvidan, también algunos que nunca fueron pueden estar en los recuerdos como si hubieran sido.

- 61 -

La edad no es la que uno tiene sino la que uno siente.

- 69 -
El sexo es el consuelo que uno tiene cuando no le alcanza el amor.

domingo, 2 de enero de 2005

El muchacho persa (Mary Renault)

- 191 -

Hay que vivir como si fuera para siempre y como si se pudiera morir en cualquier momento. Siempre las dos cosas a la vez.

sábado, 11 de diciembre de 2004

La novia de Matisse (Manuel Vicent)

- 112 -

Existe una regla de oro que este hombre a su edad ya había aprendido: si una mujer te toca al hablarte es que se abre un camino, si una mujer no te toca jamás debes perder toda esperanza de poseerla.

- 158 -

-"Según la ciencia su mujer no tiene ninguna razón para estar viva, pero la vida es una razón suficiente para seguir vivo."

- 226 -

Piense que la muerte y la vida nunca llegan a encontrarse. Mientras usted esté viva la muerte no llegará y cuando llegue usted ya se habrá ido.

lunes, 1 de noviembre de 2004

El alienista (Caleb Carr)

- 109 -


…las respuestas que uno da a las preguntas cruciales de la vida nunca son realmente espontáneas sino la personificación de años de experiencia contextual, de creación de modelos en la vida de cada uno que finalmente crecen hasta dominar nuestra conducta.

lunes, 6 de septiembre de 2004

El Enigma del Cuatro (Ian Caldwell - Dustin Thomason)

- 17 -

El tiempo es una cosa extraña. Pesa más sobre quienes menos lo tienen. Nada es más leve que ser joven y llevar el mundo a las espaldas; la sensación de lo posible es tan seductora que tienes la certeza de que podrías dedicarte a algo más importante que estudiar para un examen.

- 115 -

Un buen amigo es aquel que se arriesga por ti cuando se lo pides, y un gran amigo el que no espera a que se lo pidas

- 216 -

La gente se pasa la vida deseando las cosas equivocadas. El mundo confunde a la gente, y la gente ama y desea lo que no debería. Lo único que se necesita para ser feliz es desear lo adecuado en la medida adecuada.

viernes, 21 de mayo de 2004

Donde el corazón te lleve (Susanna Tamaro)

- 20 -

Las lágrimas que no brotan se depositan sobre el corazón, con el tiempo lo cubren de costras y lo paralizan como la cal que se deposita y paraliza los engranajes de la lavadora.

- 26 -

...la vida no es una carrera, sino un tiro al blanco, lo que importa no es el ahorro de tiempo, sino la capacidad de encontrar una diana.

- 67 -

...la felicidad es, respecto a la alegría, como una lámpara eléctrica respecto al sol. La felicidad siempre tiene un objeto, somo felices por algo, es un sentimiento cuya exitencia depende de lo exterior. La alegría, en cambio, no tiene objeto. Te posee sin ningún motivo aparente, en su esencia se parece al sol: arde gracias a la combustión de su propio corazón.

- 107 -

Tengo la sensación de que el funcionamiento de la memoria se parece un poco al del congelador. ¿Tienes presente lo que ocurre cuando de él sacas algún alimento conservado largo tiempo? Al principio está rígido como una baldosa, carece de olor, de sabor, está recubierto por una pátina blanca; pero cuando lo pones al fuego, poco a poco recobra su forma y su color, llena la cocina con su aroma. De la misma manera, los recuerdos tristes dormitan largo tiempo en una de las innumerables cavernas de la memoria; se mantienen allí durante años, decenios, la vida entera. Después, un buen día vuelven a la superficie, el dolor que los había acompañado vuelve a estar presente, tan intenso y punzante como lo era aquél día de hace tantos años.

- 125 -

¿Sabes cuál es el error en el que siempre incurrimos? El de creer que la vida es inmutable, que una vez metidos en unos raíles hemos de recorrerlos hasta el final. En cambio, el destino tiene mucha más fantasía que nosotros. Justamente cuando crees encontrarte en una situación que no tiene escapatoria, cuando llegas al ápice de la desesperación, con la velocidad de una ráfaga de viento cambia todo, queda patas arriba, y de un momento a otro te encuentras viviendo una nueva vida.

- 138 -

Durante esta noche repentinamente me había dado cuenta de una cosa, y era que entre nuestra alma y nuestro cuerpo hay muchas pequeñas ventanas y a través de éstas, si están abiertas, pasan la emociones, si están entornadas se cuelan apenas; tan sólo el amor puede abrirlas de par en par a todas y de golpe, como una ráfaga de viento.

- 186 -

Cuídate. Cada vez que, al crecer, tengas ganas de convertir las cosas equivocadas en cosas justas, recuerda que la primera revolución que hay que realizar es dentro de uno mismo, la primera y la más importante. Luchar por una idea sin tener una idea de uno mismo es una de las cosas más peligrosas que se pueden hacer.

- 187 -

Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cual recorrer, no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda. Respira con la confiada profundidad con que respiraste el día en que viniste al mundo, sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aún. Quédate quieta, en silencio, y escucha a tu corazón. Y cuando te hable, levántate y ve donde él te lleve.

viernes, 26 de marzo de 2004

La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón)

- 17 -

Un secreto vale lo que aquellos de quienes tenemos que guardarlo.

- 94 -

Los regalos se hacen por gusto del que regala, no por mérito del que recibe.

- 206 -

A él le hubiera gustado saber que alguien le quiería mantener vivo, que le recordaba. Solía decir que existimos mientras alguien nos recuerda.