sábado, 15 de diciembre de 2007

La despedida (Milan Kundera)

- 26 -

Los celos tienen el asombroso poder de iluminar con rayos penetrantes únicamente a uno sólo, dejando en total oscuridad a la masa de los demás hombres.

- 34 -

¡Qué puede pasarle a la gente cuando recibe diariamente, con la ayuda del despertador, un pequeño shock eléctrico! Diariamente tienen que acostumbrarse a la violencia y desacostumbrarse al goce. Créame, lo que decide el carácter de la gente son sus mañanas.

- 37 -

Seducir a una mujer, eso sabe hacerlo hasta el más tonto. Pero saber abandonarla es algo que sólo puede hacer un hombre maduro.

- 60 -

Del mismo modo en que el enamoramiento hace a la mujer de la que se está enamorado más hermosa, la angustia que produce una mujer a la que se teme hace que cada uno e us rasgos imperfectos aparezca ampliado a un tamaño desproporcionado.

- 86 -

La mayoría de la gente se mueve en un círculo idílico entre el hogar y el trabajo. Viven en un territorio seguro fuera del bien y el mal. La visión de un hombre que asesina, les horroriza sinceramente. Pero basta con que les saquen de ese territorio tranquili para que se conviertan en asesinos sin darse cuenta.

- 88 -

Te diré cuál es el descubrimiento más triste que he hecho en mi vida: las víctimas no eran nada mejores que los victimarios. Me los puedo imaginar perfectamente con los roles cambiados. Tú puedes pensar que es una excusa del hombre para quitarse la responsabilidad de encima y cargársela al Creador por haberlo hecho tal como es. Y puede que sea bueno que lo pienses. Porque llegar a la conclusión de que no hay diferencia entre el culpable y la víctima, significa "abandonar toda esperanza". Y a eso se le llama "infierno", hjita.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Malinche (Laura Esquivel)

- 110 -

Malinalli deseaba haber contado con la ligereza de las mariposas y haber migrado tiempo. Haber volado por los altos cielos, mucho más allá de las nubes, sobre ellas, desde donde no se oyeran los llantos y los lamentos, desde donde no se distinguieran los cuerpos mutilados, los ríos de sangre, el olor a muerte. Escapar antes de que sus ojos se cegaran, antes de que su corazón se congelara y su espíritu se desconectara de sus dioses.

- 122 -

Cuando la flor se abre, viene la mariposa, cuando la mariposa viene, se abre la flor

sábado, 17 de noviembre de 2007

El pintor de batallas (Arturo Pérez Reverte)

- 77 -

Somos producto, pensaría más tarde, de las reglas ocultas que determinan casualidades: desde la simetría del Universo hasta el momento en que uno cruza la sala de un museo.

- 108 -

-Por eso sabe, como yo, que cuando el desastre devuelve al hombre al caos del que procede, todo ese civilizado barniz salta en pedazos, y otra vez es lo que era, o lo que siempre ha sido: un riguroso hijo de puta.

- 117 -

Es -Gödel aparte- como los procedimientos matemáticos: poseen tal seguridad, claridad e inevitabilidad, que proporcionan alivio intelectual a quienes los conocen y manejan. Son analgésicos, diría yo. Así volvemos a un Aristóteles algo maltrecho, pero todavía útil: la comprensión, incluso el esfuerzo por comprender, nos salva. O al menos consuela, porque convierte el horror absurdo en leyes serenas.

- 124/125 -

Se agitó el pintor de batallas, pasando los dedos por los bordes de la grieta del muro, ásperos y fríos. Carne cruda, recordó de pronto, junto a huellas de un animal en la arena. El horror siempre al acecho, exigiendo diezmos y primicias, listo para degollar a Euclides con la guadaña del caos. Mariposas aleteando por todas las guerras y todas las paces. Cada momento era una mezcla de las situaciones posibles combinadas con las imposibles, de grietas previstas desde aquel primer instante a la temperatura de tres mil millones de grados Kelvin, situado entre los catorce segundos y los tres minutos después del Big Bang, inicio de una serie de casualidades precisas que crean al hombre, y lo matan. Dioses borrachos jugando al ajedrez, albures olímpicos, un meteorito errante de sólo diez kilómetros de diámetro que, golpeando la Tierra y aniquilando a todos los animales con más de veinticinco kilos de peso, despejó el camino a mamíferos entonces pequeños y temerosos que, sesenta y cinco millones de años después, terminarían siendo homo sapiens, homo ludens, homo occisor.

Una Troya previsible bajo cada foto y cada Venecia. Venerar caballos de madera con el vientre preñado de bronce, aplaudir por las calles a los maestros florentinos o quemar, con idéntico entusiasmo, sus obras en las hogueras de Savonarola.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

El mundo de los prodigios (Robertson Davies)

- 86 -

Por más sinceros que tratemos de ser en nuestros recuerdos, no podemos dejar de falsearlos en función del conocimiento que hemos adquirido con posterioridad.

- 366 -

A menudo me ha sorprendido qué bien entienden las personas acomodadas e incluso los ricos las privaciones físicas que sufren los probres sin tener ni la menor idea de cómo es la sordidez intelectual en la que viven sumidos, que es uno de los elementos causantes de sus desdichas. Se trata de una sordidez qe se lleva en el tuétano de los huesos; rara vez puede la educación hacer algo para extirparla cuando la educación es mero asunto de escolarización.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Mantícora (Robertson Davies)

- 85 -


Me han dicho que ésa no es su enfermedad, sino tan sólo un síntoma, y los síntomas no tienen curación; a lo sumo, podrán aliviarse. Las enfermedades sí pueden curar, pero sólo cuando sepamos en qué consisten, y sólo si las circunstancias nos son favorables. Entonces diminuyen los síntomas.

- 93 -

Vivir es batallar con los trasgos
enlas criptas del corazón y del cerebro.
Escribir es en cambio sentarse
y juzgarse uno mismo.

(Ibsen)

- 127 -

En efecto, recordaba la teoría platónica sobre los cuatro modos de aprehensión, y era capaz de nombrarlos: la razón, el entendimiento, la opinión y la conjetura. En cambio, la doctora von Haller, que no había estudiado en Oxford, quiso llamarlos pensamiento, sentimiento, sensación e intuición, y parecía de hecho tener uabsoluta convicción de que no era posible que un hombre racional hiciera una elección o estableciera un orden de prioridades entre las cuatro opciones, prefiriendo de manera natural la razón. Nacemos con una predisposición innata hacia una de las cuatro, y hemos de ir tirando con lo que nos sea dado.

- 193 -

Si es preciso mirar y escuchar el amor sin pasar vergüenza, hay que transmutarlo en arte, y eso es algo que yo no sé hacer…

- 222 -

La plenitud física satisface los apetitos, pero ¿agudiza la percepción?

- 233 -

Hay un momento, cuando un hombre se desnuda, en que resulta tan estúpido, que no hay nada en el mundo que pueda convertirlo en una figura dotada de un mínimo de romanticismo. Es el momento en que se queda con los calcetines y la ropa interior.

- 272 -

Un buen abogado es el alter ego de su cliente, su tarea consiste en decir lo que diría su cliente si tuviera el saber y el poder que se precisan.

- 275 -

Aseguraos de elegir aquello en lo que creéis, y sabed bien por qué creéis en ello, porque si no elegís aquello en lo que no creéis, podéis estar seguros de que alguna creencia, y seguro que no muy de fiar, os elegirá a vosotros.

lunes, 1 de octubre de 2007

Corazón tan blanco (Javier Marías)

- 22 -

…me di cuenta de que me era muy difícil pensar en ella, y totalmente imposible pensar en el futuro, que es uno de los mayores placeres concebibles para cualquier persona, si no la diaria salvación de todos: pensar vagamente, errar con el prensamiento puesto en lo que ha de venir o puede venir, preguntarse sin demasiada concreción ni interés por lo que será de nosotros mañana mismo o dentro de cinco años, por lo que no prevemos.

- 42 -

El día que no estuvimos juntos, o lo que se nos iba a decir por teléfono cuando nos llamaron y no respondimos no será nunca dicho, no lo mismo ni con el mismo espíritu; y todo será levemente distinto o del todo distinto por nuestra falta de atrevimiento que nos disuadió de hablaros.
>
- 58 -

Era simplemente instalarse en el convencimiento o superstición de que no existe lo que no se dice.

- 68 -

…sólo se olvida de veras cuando uno sigue no recordando después de que se lo ha obligado a recordar a uno.

- 95 -

Cualquier relación entre las personas es siempre un cúmulo de problemas, de forcejeos, también de ofensas y humillaciones. Todo el mundo obliga a todo el mundo, no tanto a hacer lo que no quiere, sino más bien lo que no sabe si quiere, porque casi nadie sabe lo que no quiere, y menos aún lo que quiere…

- 177 -

…hay quien no conoce más fantasías que las cumplidas, quien no es capaz de imaginarse nada y es poco previsor por eso, imaginar evita muchas desgracias, quien anticipa su propia muerte rara vez se mata, quien anticipa la de los otros rara vez asesina, es preferible asesinar y matarse con el pensamiento, no deja secuelas ni tampoco huella.

- 184 -

…estar junto a alguien consiste en buena medida en pensar en voz alta, esto es, en pensarlo todo dos veces en lugar de una, una con el pensamiento y otra con el relato, el matrimonio es una institución narrativa.

- 212 -

…uno puede tolerar el juicio sesgado de sus propios actos nunca visibles íntegramente y que cesan, pero no de las propias palabras íntegramente legibles y que permanecen.

- 216 -

[el vídeo] …ha acabado con el recuerdo, que era imperfecto y manipulable, selectivo y variable. Ahora uno no puede recordar a su gusto lo que está registrado, cómo va uno a recordar lo que sabe que puede volver a ver, tal cual, incluso a mayor lentitud de cómo se produjo. Cómo va uno a alterarlo.

- 217 -

…lo que repele en la vida atrae finalmente si se ve las bastantes veces en una pantalla de televisión.

- 255 -

Contar deforma, contar los hechos deforma los hechos y los terviversa y casi los niega, todo lo que se cuenta pasa a ser irreal y aproximativo aunque sea verídico, la verdad no depende de que las cosas fueran o sucedieran, sino de que permanezcan ocultas y se desconozcan y no se cuenten, en cuanto, en cuanto se relatan o se manifiestan o muestran, aunque sea en lo que más real parece, en la televisión o en el periódico, en lo que se llama la realidad o la vida o la vida real incluso, pasan a formar parte de la analogía y el símbolo, y ya no son hechos, sino que se convierten en reconocimiento. La verad nunca resplandece, como dice la fórmula, porque la única verdad es la que no se conoce ni se transmite, la que no se traduce a palabras ni a imágenes, la encubierta y no averiguada, y quizá por eso se cuenta tanto o se cuenta todo, para que nunca haya ocurrido nada, una vez que se cuenta.

- 275 -

…el secreto que no se transmite no hace daño a nadie, cuando tengas secretos o si ya los tienes no se los cuente.

- 319 -

…llega un momento en el que uno confunde lo que ha visto con lo que le han contado, lo que ha presenciado con lo que sabe, lo que ha ocurrido con lo que ha leído, en realidad es milagroso que lo normal sea que distingamos, distinguimos bastante a fin de cuentas, y es raro, todas las historias que a lo largo de una vida se oyen y ven, con el cine, la televisión, el teatro, los periódicos, las novelas, se van acumulando todas y son confundibles.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Marina (Carlos Ruiz Zafón)

- 8 -

…el océano del tiempo tarde o temprano nos devuelve los recuerdos que enterramos en él.

- 9 -

Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma.

- 36 -

No se puede entender nada de la vida hasta que uno no entiende la muerte.

- 89 -

El dinero no compra la felicidad (…) pero compra todo lo demás.

- 103 -

A veces, las cosas más reales sólo suceden en la imaginación (…). Sólo recordamos lo que nunca sucedió.

- 126 -

El tiempo hace con el cuerpo lo que la estupidez hace con el alma -dijo señalándose a sí mismo-, lo pudre.

- 130 -

La envidia es un ciego que quiere arrancarte los ojos.

- 146 -

El que no sabe adónde va no llega a ninguna parte.

- 165 -

La juventud es una novia caprichosa. No sabemos entenderla ni valorarla hasta que se va con otro para no volver jamás.

- 202 -

Los artistas viven en el futuro o en el pasado; nunca en el presente.

- 217 -

…él creía que la vida nos concede a cada uno de nosotros unos escasos momentos de pura felicidad. A veces son sólo días o semanas. A veces, años. Todo depende de nuestra fortuna. El recuerdo de esos momentos acompaña para siempre y se transforma en un país de la memoria al que tratamos de regresar durante el resto de nuestra vida sin conseguirlo.

- 261 -

Un buen amigo me dijo una vez que los problemas son como las cucarachas. Si se sacan a la luz, se asustan y se van.

- 272 -

Conservo sus consejos y sus palabras guardados bajo llave en el cofre de mi memoria, convencido de que algún día me servirán para responder a mis propios miedos y a mi propias dudas.